¿Qué produce o como se desencadena el trastorno bipolar?
Situada en el rango entre temperamento y psicosis, la bipolaridad es una enfermedad humana fascinante y trágica al mismo tiempo.
Los profesionales de la salud mental que tratamos a estos pacientes debemos utilizar la farmacoterapia y las estrategias psicosociales de forma compasiva, juiciosa, rigurosa y solo excepcionalmente de forma agresiva.
La enfermedad bipolar grave no es una enfermedad común que se medique como cualquier otra enfermedad. “El medicar esta enfermedad es un verdadero arte por parte del psiquiatra”.
Aspectos Importantes de los trastornos bipolares en la salud publica.
A.- IMPACTO SOBRE LA DISCAPACIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA.
Según la O.M.S de las 10 primeras causas de discapacidad en el mundo, el 50% son trastornos mentales.
La depresión es la primera de estas causas y representa el 27% de todos los años de discapacidad generados por todas las afecciones.
B.- IMPACTO ECONÓMICO.
Se considera que el gasto producido por los trastornos mentales suponen el 3 % del PIB de cualquier país desarrollado.
C.- MORTALIDAD.
Es otro problema muy destacable como consecuencia de las elevadas tasas de suicidio de estos pacientes que en algunos estudios, superan el 20%.
Se calcula el riesgo de mortalidad en el 19%, cifras similares a las encontradas en otras enfermedades como cáncer o cardiopatía.
D) LA EVOLUCION EN EL TIEMPO.
Por lo general, un trastorno bipolar no tratado empeora con la edad. En el caso de un T.B incontrolado, el cerebro se deteriora en determinadas zonas, denominadas áreas prefrontal y temporal, en la amígdala y el hipocampo.
-Consideramos que cuando se controlan los episodios de manía y depresión, el proceso de empeoramiento se detiene y el paciente no sufre el deterioro psicorgánico que cuando esta sin control.